Sebastián Rabinowicz

Trabajo hace más de 22 años acompañando a todo tipo de organizaciones en la implementación de sistemas de gestión y especialización en normas de Sostenibilidad y Compliance.

Soy uno de los referentes en las ISO 37001 (Antisoborno) y 37301 (Compliance), combinando un enfoque técnico con una mirada estratégica y de creación de valor. Creo en el valor de construir una Cultura Organizacional sólida, donde el cumplimiento y la transparencia no sea solo obligaciones, sino herramientas reales para tomar mejores decisiones y generar confianza.

+22 años

trabajando en normas de Sistemas de Gestión

+7 años

trabajando con normas de Sostenibilidad y Compliance

+14 años

como Docente Universitario

+7 años

como Auditor Líder de Sistemas de Gestión

+150 días

Auditor en normas de Compliance

+100 

capacitaciones realizadas sobre Sistemas de Gestión

Mi Misión

Brindar acompañamiento estratégico y técnico en Sostenibilidad, Compliance y Gestión Organizacional.”.

A través de asesoramiento basado en soluciones a medida, formación y auditoría, ayudo a las organizaciones a operar de forma ética y sostenible, alineada con estándares internacionales y adaptada a sus desafíos reales.

Consultoría en Sostenibilidad y Compliance

Asesoramiento en la creación y fortalecimiento de sistemas de gestión de Sostenibilidad y Compliance adaptados a cada organización.

Auditoría de Sistemas de Gestión

Relevamiento y evaluación de sistemas de gestión de Sostenibilidad y Compliance, siempre buscando agregar valor.

Capacitación y Formación

Programas de entrenamiento personalizados y para equipos de trabajo en Sistemas de Gestión, Sostenibilidad y Compliance, con un enfoque dinámico y práctico.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el compliance y por qué es importante para mi empresa?

Según la World Compliance Association es el conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.

Esto significa que las organizaciones deben identificar aquellos riesgos operativos y legales que pueden perturbar sus operaciones, para luego implementar un programa que mitigue y controle dichos riesgos

¿Qué es la Sostenibilidad y por qué es importante para mi empresa?

La Sostenibilidad Empresarial se refiere a la adopción de prácticas y estrategias que permiten a una empresa operar de manera responsable y eficiente, minimizando su impacto negativo en el medio ambiente, la sociedad y la economía, tanto a corto como a largo plazo. Es decir, se trata de asegurar que las necesidades del presente se satisfagan sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Tiene que ver con la satisfacción de las expectativas de los Grupos de Interés con los que tiene influencia.

¿Qué diferencia hay entre Sostenibilidad, Compliance y Ética Organizacional?

La Sostenibilidad y Compliance se enfocan en identificar riesgos que puedan perturbar las operaciones de una organización, mientras que la Ética Organizacional va más allá: orienta la Cultura Interna hacia decisiones justas, responsables y sostenibles. Ambos conceptos se complementan, ya que una Cultura Organizacional facilita el cumplimiento real y duradero de las acciones que mitigan los riesgos en la organización.

¿Qué normas puedo implementar en materia de Sostenibilidad y Compliance?

Las principales normas son ISO 14001 (Gestión Ambiental), SA 8000 (Desempeño Social) ISO 37301 (Compliance) e ISO 37001 (Antisoborno). Estas normas ayudan a establecer procesos claros, mitigar riesgos y demostrar compromiso con la integridad, tanto frente a entes reguladores como al mercado.

¿Cuánto tiempo lleva implementar una norma de Sostenibilidad y Compliance?

Depende del tamaño de la organización, su complejidad y el nivel de madurez en temas de gestión. En general, puede llevar entre 7 y 12 meses. El enfoque se adapta al contexto de cada empresa, priorizando una implementación realista, efectiva y alineada con sus recursos.

¿Qué beneficios obtengo al certificar estas normas?

Certificar estas normas permite demostrar a terceros el compromiso con la Sostenibilidad, Transparencia y la prevención de riesgos. Mejora la imagen institucional, facilita el acceso a grandes empresas, fortalece relaciones con inversores y reduce la posibilidad de fraudes o sanciones. Es una inversión estratégica para el crecimiento responsable.